Title |
Grupos étnicos norteamericanos |
Unit/Activity No. |
Food History/Activity 12 |
Geographic Topic |
origins and domestication of foods |
Language Topic |
food, academic content |
Language Function |
identify, express location, ask information questions |
Language Standard |
1.1, 1.2, 1.3, 3.1 |
Geography Standard |
1, 9, 10 |
Step 1. | This is a jigsaw activity. Have students count off by 8 and place like numbers in a group. Distribute the charts according to the group number and handout number. For example, group 1 will have Handout 1, group 2 will have Handout 2, etc. |
Step 2. | In the Expert Group have the students add additional information to expand the notes on the chart into an oral presentation. They work for the Food Network and are doing a segment on the ethnic influences in New York City. They are to contrast this information with an ethnic group that has influenced the region in which they live. Each student must be prepared to do the presentation. Give them practice time. |
Step 3. | After the practice period, have students reform into a new group where each of the 8 topics is represented. Distribute the graphic organizer, Handout 9, to accompany the activity. Each student will need 7 blank charts. Assuming the role of the commentator who is presenting a 3-minute segment for the Food Network, each student presents in turn while the others take notes on the organizer. Have the students include a greeting and sign-off to their segment. |
During the practice time, the teacher circulates among the groups making suggestions and corrections.
Handout 1
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan Chinatown 35 cuadras destino turístico |
Los chinos de provincias distintas de China: Cantón Beijing Mongolia: - frontera al norte de China Shanghai regiones costeras Hunan al sur de Beijing Sichuán región del oeste 1850 en California soñando con encontrar oro Mucha discriminación 1860 - obreros que construían el ferrocarril transcontinental A partir de 1890 barrios en San Francisco y N.Y. |
Cocina cantonesa: chop suey, chow mein, foo yung (más chinoamericano que chino), más conocida, caldos de carne concentrados, sopa de aleta de tiburón, casi sin especias picantes Cocina de Pekín/Beijing: pato laqueado, más ligera, platos agridulces picantes, harina de trigo, panes, ravioles, cocida al vapor, muchos tallarines Cocina de Mongolia: Carne de cordero y de carnero, cocida a la parrilla, barbacoa, la olla mongola con una chimenea alta para la cocción de carne y hortalizas Cocina de Shanghai el arroz es la base, platos con jugos, la sopa de nido de pájaro, mariscos, carne ligeramente especiada, muchas hortalizas Cocina de Hunan pescado agridulce, salsa a base de vino, ajo, azúcar y aceite, picante, buey con berenjena Cocina de Sichuán: granos de pimienta muy picante, a base de jamón, setas, carne de cerdo, pollo con nueces |
Comida para llevar: Comenzó en los años 30 caja de cartón blanco adornada con dragones rojos con asas de alambre
Dim Sum Tapas de empanadas o ravioles con rellenos distintos
Restaurantes y tiendas en los que se venden regalos chinos |
Handout 2
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan Harlem Bronx Brooklyn
|
1899 1910 el auge de la inmigración de los italianos principalmente pobres Para conservar sus costumbres, sus dialectos y sus tradiciones culinarias se establecieron en enclaves concentrados
|
Raciones abundantes, comida buena, salsas de tomate, manteles a cuadros rojos y blancos Café italiano café exprés, capuchinos, biscotti, cannoli, gelati Pizza plato más norteamericano que italiano Pastelerías |
19 de septiembre Fiesta de San Genaro, patrono de Nápoles, origen religiosa Dura 10 días Puestos de salchichas, cannoli, pastas Ambiente carnavalesco
|
Handout 3
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan Harlem
|
En 1814 Harlem tenía 50.000 residentes de raza negra Los posteriores esclavos se trasladaron al norte para escaparse del racismo después de la Guerra de Secesión (1861 1865) |
El pollo frito, frijoles de lima, costillas, chuletas de cerdo rebozadas, bananas fritas, arroz descarado, hojas de berzas |
Comida soul Buffet de jazz El Harlem Week Festival en agosto Conmemora las costumbres y la comida africano-americana, caribeña y africana Feria callejera Música Iglesia y la música |
Handout 4
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Queens Crown Heights en Brooklyn |
Etíope Las Islas Antillas Senegalés Jamaica En los años 70 80 |
Productos envasados e importados El mercado al aire libre del Harlem hispano Comida etíope: pan injera, alicha (hojas de berza asadas), shiro (puré de lentejas sazonado), Timtimo (lentejas)l ensalada de zanahoria y lechuga, Tsebehio derbo (pollo y huevos duros), derbo tebsie (pollo en salsa picante). Buñuelos de bacalao, la cecina de pollo (jerky), el callaloo (carne de cangrejo), la carne de cabra al curry, los currys etíopes, el Yassa de pollo a la senegalesa Puestos de comida para llevar |
Jerky |
Handout 5
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan Queens |
La comunidad de griegos más grande fuera de Grecia 500.000 en Manhattan 70.000 en Queens |
Pescado a la parilla Gyro sándwich de cordero a la parrilla en pan pita La Spanakopita pasta filo en capas o relleno con espinacas y queso feta La Baklava dulce capas de pasta filo con azúcar y jarabe de miel y nueces picadas Sopa de huevo y limón El cordero asado |
La Pascua de la Iglesia Ortodoxa Oriental La cocción de un pan dulce con huevos rojos clavados en la masa. El rojo y los huevos son símbolos de la Resurección Las familias ayunan durante el día, oyen la misa a medianoche y se toma la sopa de huevo y limón para romper el ayuno. El cordero asado el plato más típico |
Handout 6
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan Brighton Beach en Brooklyn |
Los rusos llegaron en tres etapas: 1. a partir de 1880 judíos que hablaban judío alemán 2. en los años 20 miembros de la clase profesional que huían del nuevo régimen bolchevique 3. en los años 70 la Unión Soviética autorizó la emigración de los judíos, hablan ruso, se ve el alfabeto cirílico, clubes nocturnos |
Pastrami, carne especiada [corned beef], salmón ahumado, queso cremoso, col fermentada, sopa de cebada y champiñones, encurtidos, pepinillos, tomates verdes, roscas de pan [bagels] bialys, challah, babka, mandelbrot
Caviar, pierogis, blinis, col rellena, sopa de remolacha, knishes (empanadas de col fermentada, papas, kasha) |
Los delis
La Pascua Hebrea Matza Caldo de pollo con bolas de matza Charoset manzanas , miel y nueces Tortas de pescado carp gefilte fish
|
Handout 7
Los indios y pasquistaníes
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
Manhattan La Calle India epicentro de tiendas y restaurantes |
Indios Paquistaníes En los años 1970 |
platos vegetarianos, el curry, panes como el paratha y el chapati, chutneys salados y dulces, chiles, limas encurtidas,uso de semillas, cereales y legumbres, lentejas rojas y amarillas, guisantes, arroz, garbanzos, amapola, cardomono, clavos, comino, dal (judías o lentejas), ghee (mantequilla), hojas de curry, semillas de cilantro y de mostaza, tamarindo dátil indio |
los sabores picantes el olor de las especias
|
Handout 8
Distrito |
Grupo étnico/Historia |
Comida |
Tradición Especial |
Manhattan Harlem Hispano |
Desde la Segunda Guerra Mundial, se han trasladado más de 800.000 , huyendo de la penuria económica provocada por los desastres naturales que debilitaron las industrias azucarera y cafetera |
Cocina tropical a base de frutas y hortalizas, platos de pollo y de pescado, frijoles negros, pimientos, chayote, malanga (un tubérculo), plátanos, bananos, jícama (un tubérculo crujiente), calabaza, pescado seco, legumbres, especias, arroz con pollo |
La bodega pequeña tienda
La Marqueta - 1936 |
Handout 9
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Grupo étnico:
Distrito |
Grupo étnico/historia |
Comida |
Tradición especial |
|
|
|
|
Students could be asked to write about the area they would like to visit and why, in terms of food. This provides and excellent opportunity for students to expand discourse style from notes, rather than reducing narratives to paraphrasing their notes.