Title

Lectura: Los primeros mexicanos en Oregon

Unit/Activity No.

Immigration Unit 2/Activity 3

Geography Topic

migration, economic activity, cultural geography

Language Topic

community, professions

Language Function

describe, compare, narrate in past and present time frames, extract details

Language Standard

1.1,  2.1,  3.1,  3.2

Geography Standard

9, 12, 17

I. BACKGROUND INFORMATION FOR TEACHERS

Teacher Instructions

Step 1. Before class prepare a handout.

Step 2. Distribute the reading (Handout 1) to students.  Have students first read the comprehension questions and then read the text.

Step 3. In pairs or as a whole class, review the answers to the comprehension questions.

Step 4. In pairs or small groups, have students discuss the questions in Paso 2 of Handout 1, and then report their responses back to the class.

Notes

This reading follows a previous text, Los vascos en Oregon.

This reading comprehension-based activity is designed to help give students a thorough overview of the who, what, when and why of the first wave of Mexican immigration to Oregon.  Students will have already created and analyzed maps of Oregon and of Mexico (in Part 1), so they should have a good idea of the geographic place names mentioned in the reading.

Sources on pre-1980s Mexicans in Oregon:

Cook, Warren L. 1973. Floodtide of Empire: Spanish and the Pacific Northwest, 1543-1819. New Haven: Yale University Press.

Durand, Jorge, Douglas S. Massey, and Fernando Charvet. 2000. “The Changing Geography of Mexican Immigration to the United States, 1910-1996. Social Science Quarterly 81: 1-15.

Gamboa, Erasmo. 1990. Mexican Labor and World War II: Braceros in the Pacific Northwest, 1942-1947. Austin: University of Texas Press.

Gamboa, Erasmo and Carolyn M. Baun, eds. 1995. Nosotros: the Hispanic People of Oregon. Portland: Oregon Council for the Humanities.

Vocabulario útil

asentarse to settle
la mano de obra labor(ers)
la vía de ferrocarril railway
la huella trace
estacional seasonal
la cosecha harvest
impeler to impel, motivate
fomentar to promote
a pesar de in spite of
aún vigente still in effect
el riego irrigation
el lúpulo hops
la viña (grape) vine
la franja strip
remontar to date back (in time)
la parra grapevine
la trepadora climbing vine

II. STUDENT ACTIVITY HANDOUTS

Handout 1

Paso 1. Primero, lee las preguntas de comprensión al final de la lectura, y luego busca las respuestas en la lectura.

 Panorama de las principales oleadas de inmigración hispana a Oregon

Oleada I: de los 1940 hasta los 1970 – Los primeros mexicanos en Oregon

 Una cantidad mínima de hispanohablantes se asentaron en lo que es hoy el estado de Oregon después de la exploración de la región por españoles en el siglo XVII. A principios del siglo XX, muchos más llegaron como muleros, campesinos y mano de obra en la construcción de vías de ferrocarril. Sólo con el Bracero Program de 1942 se vieron huellas obviamente latinas en los paisajes del valle del Willamette. Muchos de estos campesinos volvieron a México después de trabajar en el estado durante un par de años. Algunos se quedaron, asentándose en pueblos como Independence y Nyssa, para poder vivir cerca de sus lugares de trabajo en los campos. Otros iban y venían para participar en los trabajos estacionales; siempre volvían a México después de la cosecha.

¿Por qué venían? Las malas condiciones económicas en México y un sistema político opresivo allí los impelían a salir de su país para el norte. Muchos viajaban primero a Tejas y California, llegando después al Noroeste de EE.UU. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de EE.UU. fomentaba la inmigración con los Acuerdos Bracero porque este país necesitaba mano de obra, primero para remplazar a los soldados norteamericanos que luchaban en el extranjero, y luego para hacer los trabajos que los anglos no querían hacer. A pesar de los esfuerzos recientes por limitar la inmigración en la frontera mexico-americana, hasta principios de los 1960 los trabajadores mexicanos se aprovechaban de la legislación Bracero aún vigente para entrar en EE.UU.

La mayoría de los mexicanos que llegaron en esta oleada se asentaron en el valle del Willamette y entre los frutales de Hood River en el valle del Columbia. Más hacia el este, un masivo programa hidrológico, el Columbia River Basin Irrigation Project, hizo posible el riego de más de 600.000 acres (242.812 hectáreas) en Oregon y Washington, lo cual impulsó más migración de trabajadores mexicanos desde los pueblos pequeños y centros urbanos del oeste de la cordillera de las Cascadas. Estos núcleos de población latina dieron origen a las comunidades latinas que se desarrollaron en los 1980 y después.

Desde la época del programa de braceros y los grandes proyectos de riego en la cuenca del Columbia, los principales cultivos que beneficiaron de mano de obra mexicana son el lúpulo, los frutales, la viña y los espárragos. Quedan huellas de estos primeros grupos mexicanos en el paisaje cultural actual. En pueblos como Independence, en la franja oeste del valle del Willamette, encontramos tiendas y restaurantes latinos que remontan a los 1960. Asimismo, se ve en los jardines particulares de los barrios de establecida población mexicana la herencia cultural de los residentes: construcciones y cercas de estuco y piedra con abundantes plantaciones de parras y trepadoras, cactos y frutales. Estas señas étnicas no sólo nos recuerdan la presencia persistente de este grupo de inmigrantes en Oregon, sino también sirven de testimonio vivo de las muchas contribuciones de los hispanohablantes a la diversidad cultural del estado.

Preguntas de comprensión

1. ¿Cuáles son las dos razones principales por las cuales los trabajadores mexicanos (los braceros) se sentían motivados a ir a Oregon? (factores “push”)

2. ¿Qué factor de atracción (“pull”) se menciona en esta lectura?

3. ¿En qué tipos de trabajos trabajaban los obreros mexicanos principalmente: agriculturales, industriales, o profesionales?

4. ¿En qué cosechas trabajaban estos mexicanos en Oregon?

Paso 2. Dos pueblos en contacto

1. Considera el tipo de trabajo que hacían los mexicanos en los décadas de 1940 a 1980. ¿Dónde vivían principalmente--cerca o lejos de los centros de población anglo? ¿Los inmigrantes tendrían mucho contacto con las poblaciones establecidas? ¿Qué impacto tendría esta distribución de población en las actitudes de las personas: favorece el sentimiento anti-inmigrante o la tolerancia?

2. La lectura dice que muchos mexicanos se quedaron un rato en California o Tejas antes de llegar a Oregon. ¿Qué impacto tendría este contacto en la vida o cultura de estos grupos? Considera los siguientes aspectos:

·      lengua

·      comida

·      comportamiento social

·      vestimenta (ropa)

III. FOLLOW-UP ACTIVITIES

1. Another possible use of this reading is to do a jigsaw activity. Divide the reading into its four paragraphs, and copy each paragraph onto a different colored paper so that all copies of paragraph 1 are pink, all of paragraph 2 are blue, etc. Divide the class into four groups. Give each group ONE paragraph of the reading (i.e. everyone in group 1 gets only the first paragraph). Students learn the information in their section well enough to present it to the group and answer questions about it. When all groups are ready (or the time limit you set runs out), have one student from each group come together to form a new group. (The colored paper will tell you who is in each group.) Now each new group contains one person from each of the old groups. In this new group, students try to reconstruct the original text; each student must present his original information to his compañeros, who take notes.

2. The reading mentions “las malas condiciones económicas” and “un sistema político opresivo” in Mexico during the 1940’s and 1950’s. Have students research what was going on in Mexico during this period, using the following guiding questions:

¿Qué gobierno tenía México durante los 1940 y los 1950? ¿Qué impacto tenían este gobierno en la vida cotidiana de los ciudadanos?

¿En qué trabajaban los mexicanos de esta época en su país? ¿Qué sueldo ganaban? ¿Cuál era la cifra de paro (unemployment) en la época?