Title

Lectura: Llegadas más recientes

Unit/Activity No.

Immigration Unit 2/Activity 4

Geography Topic

migration, economic activity, cultural geography

Language Topic

community, professions

Language Function

describe, compare, narrate in past and present time frames, extract details

Language Standard

1.1,  2.1,  3.1,  3.2

Geography Standard

9, 12, 17

I. BACKGROUND INFORMATION FOR TEACHERS

Teacher Instructions

Step 1. Before class prepare a handout and the transparencies.

Step 2. Distribute the reading (Handout 1) to students. Have students first review the categories given in the table and then read the text and fill in the table.

Step 3. In pairs or as a whole class, review the answers to the comprehension questions. Use Transparency 1 to guide students in this activity.

Step 4. In pairs or small groups, have students fill in the second column of the chart as explained in Paso 2 of Handout 1 and then report their responses back to the class. Use Transparency 1 to guide students in this activity.

Step 5. Have students come up with comparisons, using the model and vocabulary given in Paso 2. After completing this, students can write one of their comparisons on the board to share with the class or share them with their group or partner. 

Step 6. In the library or computer lab, students read and complete Paso 3. This step could be given as homework. Review answers as needed, using Transparency 2.

Step 7. Students, individually or in groups, read and answer the questions posed in Paso 4. 

Step 8. In groups of 3 or 4, using what they have learned so far, have students complete Paso 5. Have each group share its recommendation with the class, giving several factors group members considered in reaching their decision.

Notes

This reading activity follows Activity 3 (Lectura: Los primeros mexicanos en Oregon) and describes the second wave of immigration to Oregon.

Sources on Mexican Migration to Oregon:

Dash, Robert C. 1996. “Mexican Labor and Oregon Agriculture: The Changing Terrain of Conflict,” Agriculture and Human Values 13: 10-19.

McGlade, Michael S. 2002. “Mexican Farm Labor Networks and Population Increase in the Pacific Northwest,” Yearbook of the Association of Pacific Coast Geographers 64: 28-54.

Saenz, Rogelio. 1991. “Interregional Migration Patterns of Chicanos: The Core, Periphery, and Frontier,” Social Science Quarterly 72: 135-148.

Valle, Isabel. 1994. Fields of Toil: A Migrant Family’s Journey. Pullman, WA: Washington State University Press.

Vocabulario útil 

la pauta

pattern

Actual

current-day

proveniente

coming from

el regadío

irrigation

el invernadero

greenhouse

la panadería

bakery

el oficio

(church) service

inesperado

unexpected

II. STUDENT ACTIVITY HANDOUTS

Handout 1

Paso 1. ¿Entendiste la lectura?

Busca información en la lectura sobre las categorías indicadas, y apunta tus respuestas en la tabla en la columna “Segunda Oleada.” (La columna a la derecha es para el Paso 2.)

 

 

Segunda Oleada

(1980 al presente)

Primera Oleada

(1940-1980)

Origen

 

 

lugar(es) de asentamiento

 

 

factores de expulsión

 

 

factores de atracción

 

 

Trabajos

 

 

lengua(s)

 

 

presencia comercial

 

 

Panorama de las principales oleadas de inmigración hispana a Oregon

Oleada II: 1980-presente — Llegadas recientes en Oregon

Como en muchas otras regiones de EE.UU., los inmigrantes mexicanos han llegado numerosos en las últimas décadas. Una serie de factores push y pull (expulsión y atracción, respectivamente) han influenciado las pautas de movimiento humano, entre ellos las difíciles circunstancias económicas y la inestabilidad política del México actual y las mejores oportunidades de trabajo al norte de la frontera. Como en el pasado, muchos trabajadores mexicanos se establecen con sus familias en las comunidades agrícolas del valle del Willamette, como Woodburn, Independence, Salem y Springfield. Además, una gran cantidad de inmigrantes se asientan en la zona este del estado (Bend, Madras, etc.). Otros se ganan la vida en Hermiston y Umatilla, por ejemplo, trabajando en el cultivo de papas en las tierras recientemente regadas de la cuenca del Columbia. Los inmigrantes latinos más recientes son atraídos más bien por los trabajos en fábricas de procesamiento de productos agrícolas y no tanto por los trabajos manuales en los campos.

Una nueva tendencia en la distribución de mexicanos en Oregon es la inmigración hacia las zonas urbanas no agrícolas. Muchos de estos latinos dirigidos a la ciudad son inmigrantes secundarios que ya han vivido en California, Tejas o en otras partes antes de ubicarse en Oregon. Su dominio del inglés y preparación laboral les permiten que encuentren trabajo en ciudades grandes como Portland y sus suburbios o en lugares más modestos como Medford. Suelen trabajar en el sector de servicios o en plantas de procesamiento.

La urbanización de los inmigrantes mexicanos se ha extendido hasta las comunidades de la costa del Pacífico. En Cannon Beach, por ejemplo, los mexicanos se establecen en comunidades muy solicitadas que ofrecen trabajos en el sector de servicios relacionados con el turismo estacional. Provenientes mayormente de Portland, Woodburn y de otras ciudades del valle del Willamette, estos inmigrantes se parecen a los de otras regiones de EE.UU. en que buscan un lugar más bonito para vivir y una vida mejor para sus niños.

El Censo de 2000 revela que las zonas de Oregon con mayor población de mexicanos son (1) el norte del valle del Willamette, (2) la zona de Hood River y otros terrenos de regadío del norte central y (3) el este de Oregon, y la cifra de la población latina llega hasta el 10 por ciento de la población total. El éxito y la expansión de la agricultura de invernadero en el norte del valle del Willamette explican la elección de esta zona por tantos inmigrantes. Los trabajos son menos estacionales, y así contribuyen a la estabilidad de la familia, la asistencia escolar y el impacto cultural en la comunidad local.

El Censo también indica que más del 70 por ciento de los hispanos en los estados de Oregon y Washington nacieron en EE.UU. La mayoría viene de los mismos estados mexicanos del centro y oeste de ese país que contribuyeron al programa de braceros: Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Los estados del sureste de México, Oaxaca en particular, han hecho una contribución menor a la población de Oregon. En resumen, los inmigrantes procedentes directamente de México o de otras zonas de EE.UU. caben dentro de los grupos principales:

1. Los trabajadores agrícolas con poco dominio del inglés que vienen directamente de México y se establecen en los pueblos del valle del Willamette; suelen trabajar en las cosechas estacionales y las fábricas de procesamiento.

2. Los inmigrantes secundarios de California, Tejas y otros estados que tienen mejor dominio del inglés y suelen elegir los centros urbanos al llegar a Oregon.

Estos dos grupos de inmigrantes están modificando el paisaje cultural de muchas zonas del estado. Las panaderías, restaurantes y otros negocios latinos son cada vez más numerosos en las zonas comerciales y “strip malls” de las ciudades y pueblos desde Medford hasta Portland en el oeste, desde Klamath Falls hasta Hood River en el centro, y en Hermiston, LaGrande, Umatilla, Boardman y otras comunidades en el este más remoto del estado. Muchas parroquias católicas y templos protestantes anuncian públicamente sus oficios en español. Los mercados al aire libre y los festivales latinos abundan en los lugares más inesperados, como Springfield, donde una población latina cada vez más densa expande la visión del mundo de los residentes anteriores e impone diversidad en el carácter residencial y comercial del lugar.

Paso 2. Una comparación

1. ¿En qué se diferencian los mexicanos que llegaron entre 1940 y 1980 de los inmigrantes más recientes (de 1980 al presente)? Revisa la lectura sobre la primera oleada de inmigrantes mexicanos a Oregon (Lectura: Los primeros mexicanos en Oregon), apuntando tus ideas en la segunda columna de la tabla (“Primera oleada”) del Paso 1.

 

2. Ahora, establece comparaciones entre los dos grupos, usando expresiones de la lista y otras que conoces.

 

Para comparar y contrastar

más ... que

menos ... que

tanto/a/os/as ... como

tan ... como

en comparación con

es/son igual(es)

A diferencia de

Al igual que

 

MODELO

Al igual que en la primera oleada, en la seguna oleada los mexicanos venían principalmente del centro de México.

Paso 3.  Comparamos los dos lugares

1. Ubica en un mapa los estados mexicanos de donde provienen muchos inmigrantes a Oregon: Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Michoacán.

 

2. Busca en Internet o en la biblioteca más información sobre las siguientes regiones, usando las categorías indicadas. ¿Qué regiones se parecen más? ¿Cuáles se diferencian más?

 

 

Jalisco

Michoacán

Oaxaca

la ubicación geográfica

 

 

 

 

 

 

la población

(número de habitantes, composición étnica, etc.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la actividad económica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿En qué se diferencian estos lugares de Oregon? Considera la perspectiva de un inmigrante que sale de su región en México y llega a Oregon. ¿Qué diferencias notaría?

 

Paso 4. Un paisaje cultural diferente

1. Considera el tipo de trabajo que hacían los mexicanos en los décadas de 1940 a 1980. ¿Dónde vivían principalmente--cerca o lejos de los centros de población anglo? ¿Los inmigrantes tendrían mucho contacto con las poblaciones establecidas? ¿Qué impacto tendría esta distribución de población en las actitudes de las personas: favorece el sentimiento anti-inmigrante o la tolerancia?

2. Ahora, considera el contacto entre los inmigrantes latinos recientes y las otras comunidades en Oregon. ¿Qué factores fomentarían los sentimientos anti-inmigrante?

 

Paso 5. Una recomendación

Lee el siguiente escenario y trabajando con dos o tres compañeros de la clase, contesten la pregunta usando información de la lectura.

Juan Gómez Ruiz es de un pueblo en el estado de Oaxaca, México. Vive con su esposa y tres hijos en una casa pequeña. Decide irse a Oregon para ganar un dinero extra durante los meses de la primavera. Habla un poquito de inglés. Los vecinos de su pueblo le dicen que los mejores trabajos están en las fábricas de procesamiento, pero que este año contratan a más personas para trabajar en la cosecha de papas.

¿Adónde le recomendarías a Juan que fuera? ¿Por qué sería un lugar ideal para él, según sus circunstancias? Tengan en cuenta los siguientes factores:

·      su dominio del inglés

·      los trabajos posibles

·      los mexicanos ya residentes en las diferentes partes de Oregon

·      las oportunidades futuras para Juan y su familia

III. VISUAL AIDS FOR TEACHERS

Transparency 1

 

Segunda Oleada

(1980 al presente)

Primera Oleada

(1940-1980)

Origen

 

 

lugar(es) de asentamiento

 

 

factores de expulsión

 

 

factores de atracción

 

 

Trabajos

 

 

lengua(s)

 

 

presencia comercial

 

 

 

Transparency 2 

 

Jalisco

Michoacán

Oaxaca

la ubicación geográfica

 

 

 

 

 

 

la población

(número de habitantes, composición étnica, etc.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la actividad económica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IV. FOLLOW-UP ACTIVITIES

Have students use their discussion in Paso 4 to compose a letter to Juan, giving him advice. Review functional language for giving advice (e.g. Te recomiendo que / es posible que + present subjunctive, sería mejor si + past subjunctive, ¿Por qué no consideras..., etc.)

Further Teacher Suggestions

Another possible use of this reading is to do a jigsaw activity. Divide the reading into its six paragraphs, and copy each paragraph onto a different colored paper so that all copies of paragraph 1 are pink, all of paragraph 2 are blue, etc. Divide the class into six groups. Give each group ONE paragraph of the reading (i.e. everyone in group 1 gets only the first paragraph). Student learn the information in their section well enough to present it to the group and answer questions about it. When all groups are ready (or the time limit you set runs out), have one student from each group come together to form a new group. (The colored paper will tell you who is in each group.) Now each new group contains one person from each of the old groups. In this new group, students try to reconstruct the original text; each student must present his original information to his compañeros, who take notes.